El DS 49 es un subsidio habitacional chileno que permite a familias vulnerables construir sus viviendas sin crédito hipotecario. Ofrece alternativas para proyectos de diferentes tamaños, desde condominios pequeños hasta conjuntos habitacionales más grandes. El subsidio se entrega a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y varía según la ubicación geográfica y las características del grupo familiar. Para postular, se requiere ser mayor de 18 años, no poseer vivienda y contar con un ahorro mínimo.
Mayoría de edad: Tener 18 años o más.
Nacionalidad: Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva.
Cédula de Identidad: Contar con Cédula de Identidad vigente. Extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva.
Registro Social de Hogares: Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población (con algunas excepciones).
No ser propietario de una vivienda: Ni tú ni tu cónyuge pueden ser dueños de una vivienda.
Ahorro mínimo: Contar con un ahorro mínimo en una cuenta de ahorro para la vivienda. El monto varía según la modalidad de postulación y el programa.
Acreditar un grupo familiar: En general, se requiere acreditar un grupo familiar en el RSH, salvo algunas excepciones como adultos mayores, viudos/as, personas con discapacidad, indígenas o reconocidas en el Informe Valech.
Requisitos específicos según la modalidad:
Construcción en nuevos terrenos: La postulación es colectiva y el proyecto debe tener entre 10 y 160 viviendas.
Pequeño Condominio: La postulación es colectiva y el proyecto debe tener entre 2 y 9 viviendas.
Construcción en Sitio Propio: Se requiere ser dueño del sitio donde se construirá la vivienda. La postulación puede ser individual o colectiva.
Densificación Predial: Se construye en un terreno donde ya existe una o más viviendas. La postulación puede ser individual o colectiva.
Recuerda que estos son los requisitos generales, y pueden variar según el llamado y las características del proyecto.