El Decreto Supremo 27 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile ofrece subsidios para mejorar la calidad de vida de familias en zonas urbanas con más de 5 mil habitantes.
Estos subsidios permiten financiar:
Reparaciones: arreglos de techumbres, baños, cocinas, etc.
Mejoras: aislación térmica, eficiencia energética, etc.
Ampliaciones: construcción de dormitorios, baños o cocinas para eliminar el hacinamiento.
El programa también financia mejoras en condominios y la construcción de equipamiento comunitario.
Las familias deben cumplir con ciertos requisitos para postular, como ser propietarias de la vivienda y que esta tenga un avalúo fiscal dentro del rango establecido.
Subsidios para familias que quieran reparar, ampliar o mejorar su vivienda 🏠🔧
Apertura de postulación según llamado Nacional
Apertura de postulación según llamado Nacional
Apertura de postulación según llamado Nacional
Subsidios para iniciativas especiales de mejoramiento habitacional con foco en innovación y sustentabilidad. 🌱💡
Reparación y/o Cambio de Techumbre
Reparación y/o Cambio de Redes Sanitarias
Iluminación en espacios comunes
Reparación y/o Cambio de Escaleras
Pintura o EIFS en Fachadas
Subsidios para que comunidades construyan plazas, sedes sociales y otros espacios compartidos. 🏘️🌳
Construcción de nuevos equipamientos comunitarios: Plazas con juegos infantiles, áreas verdes, sedes sociales, multicanchas, bibliotecas, etc.
Reparación o mejoramiento de equipamientos existentes: Arreglar techumbres, baños, cocinas o mejorar la accesibilidad de sedes sociales, centros comunitarios, etc.
Los requisitos para postular a los subsidios del DS27 del MINVU varían según el capítulo al que se postule (I, II o III) y el tipo de proyecto. Sin embargo, hay algunos requisitos generales que se aplican a todos los capítulos:
Requisitos generales:
Ser propietario de la vivienda: En el caso del Capítulo II, debes ser dueño de la vivienda que quieres mejorar. Para el Capítulo I, la comunidad debe ser dueña del terreno o equipamiento donde se realizará el proyecto.
Contar con el Registro Social de Hogares (RSH): Este registro permite determinar la vulnerabilidad socioeconómica de las familias o comunidades que postulan.
Cumplir con el avalúo fiscal de la vivienda: El valor de la vivienda no debe superar las 950 UF para el Capítulo II.
No tener otro subsidio habitacional vigente: No puedes postular si ya recibiste un subsidio para la misma vivienda.
Requisitos específicos por capítulo:
Capítulo I (Mejoramiento de barrios):
La organización que postula debe ser una persona jurídica sin fines de lucro (junta de vecinos, club deportivo, etc.).
Presentar un proyecto que beneficie a la comunidad.
Contar con la aprobación de la comunidad para la ejecución del proyecto.
Capítulo II (Mejoramiento de viviendas):
Cumplir con los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica según el RSH.
Presentar un proyecto de reparación, mejora o ampliación de la vivienda.
Capítulo III (Proyectos especiales):
Cumplir con los requisitos específicos del programa al que se postula (condominios, viviendas sustentables, etc.).
Presentar un proyecto que cumpla con los criterios de innovación y sustentabilidad.